RESUMEN NOTICIA ATB 29-07-08
RESUMEN NOTICIA ATB 29-07-08
jueves, 31 de julio de 2008
Publicado por
Jorge
en
1:03
0
comentarios
La deuda crece peligrosamente!!!
miércoles, 30 de julio de 2008
“La deuda crece peligrosamente!!!”
La fundación Milenio, dá su informe: 17% de inflación acumulada, de junio de 2007 a junio de 2008. El estado es el mayor deudor de las AFP´s .
Publicado por
Jorge
en
15:06
0
comentarios
SEIS BOLIVIANOS A BEIJING 2008
sábado, 26 de julio de 2008
KATHERINE MORENO
El objetivo de la nadadora Katherine Moreno es quebrar el récord nacional de 50 metros libre en poder de Ximena Escalera, que paró los cronos en 28.69 el 10 de febrero de 2006 en la Copa del Mundo de Belo Horizonte.
Aunque sus especialidades son 100 y 200 metros pecho, Moreno -que irá a Beijing con tarjeta de invitación y no con marca mínima, según el presidente de la Federación de Natación de Bolivia, Álvaro Bustamante- competirá en esta ocasión en una modalidad que hace años no practica: 50 metros libres.
La mejor clasificación obtenida por Moreno -la nadadora más laureada de Bolivia- en esta prueba es un cuarto lugar en un sudamericano juvenil en 1989, mientras su mejor marca es de 29.08.
El entrenador de Moreno es su esposo José Quintanilla, también nadador.
La sirena boliviana, que recabó su invitación a Pekín por su actuación en el Mundial de Australia 2007, fue prematuramente eliminada en los Juegos Olímpicos de Seúl 1988, Sydney 2000 y Atenas 2004, a los que asistió también como invitada.
Moreno intervendrá en la prueba de 50 metros libre, gracias al buen desempeño que tuvo en el Mundial de Melbourne (Australia) en 2007, donde logró un registro de 29 segundos y ocho centésimas.
----
FADRIQUE IGLESIAS
Fadrique Iglesias se ha dedicado al atletismo desde los 11 años. Nadie ha logrado superar sus récords en 400, 800 y 1.500 metros a nivel nacional, hecho que lo consagra como uno de los mejores atletas bolivianos. Ha ganado dos medallas de bronce en los Juegos Bolivarianos y ha sido subcampeón Iberoamericano, entre otros logros.
Su perseverancia, fortaleza y resistencia lo caracterizan y a lo largo de su trayectoria, ha cosechado muchos éxitos, pero también atravesó por momentos difíciles. Y es que lograr dedicarse de lleno a un deporte en un país en el que casi no existe apoyo es, sin duda, un gran mérito.
Fadrique consiguió, por sus propios medios, una beca a España en un Centro de Alto Rendimiento para deportistas en el que paralelamente se debe estudiar. Obtuvo su título en licenciatura en Ciencias del Trabajo y además ha hecho una maestría en Gestión Cultural.
El semifondista Iglesias correrá en la prueba de 800 metros planos, que alcanzó 98,82 por ciento de aproximación a la marca mínima B, fijada en 1h,47.00 y su mejor registro establecido en el período de calificación fue de 1h,48.27, logrado en los XV Juegos Panamericanos de Río de Janeiro, desarrollados en julio de 2007.
------
CÉSAR MENACHO
En el “escopetero” César Menacho se centran las esperanzas para que Bolivia consiga su primera medalla en los Juegos Olímpicos a disputarse del 8 al 24 de agosto en Beijing, China.
No son especulaciones, sino que la campaña realizada el año pasado por el tirador lo hacen ver con más posibilidades con relación a los otros cinco atletas nacionales que competirán en los Juegos y que viajarán el próximo martes a la sede de la competencia.
Menacho reconoce que se encuentra tranquilo y no quiere ir a competir con el peso de la responsabilidad de acceder a la final. “Sé de mis condiciones y no voy a martirizarme si es que no consigo nada”, acotó el tirador que competirá el 9 de agosto.
Por otro lado, Menacho tiene grandes posibilidades de ser nominado como el abanderado de la delegación, designación que la realizará hoy el Comité Olímpico Boliviano (COB), según indicó el titular Jorge España: “Vamos a evaluar los logros internacionales de cada deportista en el año pasado y haremos la designación”.
Entre los logros de Menacho destacan el octavo lugar entre 91 tiradores en el Campeonato Mundial de República Dominicana donde se coronó campeón continental y segundo en el Iberoamericano de ese país.
------
CÉSAR NAVARRO
El otro nadador boliviano, César Navarro, competirá en 100 metros libres, especialidad que no es su fuerte. “En otros campeonatos he competido en esta modalidad pero no me ha ido muy bien”, afirma el nadador quien tiene el objetivo de batir el récord nacional que ostenta Santiago Cavanagh con un tiempo de 53 segundos con 98 centésimas, mientras que él hace un crono de 54.89.
Navarro participará en la prueba más importante de la natación, los 100 metros, estilo libre. El cruceño logró en el mundial de Melbourne un tiempo de 56"91, gracias a cuyo tiempo consiguió la tarjeta de habilitación para estar en esta versión de los Juegos.
Navarro luego de recibir la invitación para asistir a los Juegos comenzó a entrenar intensamente, con el objetivo de mejorar su marca personal y conseguir el récord en la especialidad en la que tomará parte en los Juegos.
“Esta es una gran oportunidad para mi persona, porque siempre quise asistir a un certamen de esta naturaleza. Creo que el sueño de todo deportista es estar en una Olimpiada y ese sueño se hace realidad para mi persona en esta oportunidad”, afirmó el deportista.
-----
SONIA CALISAYA
La fondista Sonia Calizaya participará en la maratón, después de lograr un 98,12 por ciento de aproximación a la marca mínima B, establecida en 2h,42.00", el mejor registro de la paceña fue de 2h,45.06", en la maratón de Buenos Aires, Argentina, en noviembre de 2007.
Su deseo es mejorar la marca y establecer un nuevo récord nacional en los Juegos, porque su registro está lejos para aspirar a una medalla o un puesto de honor en el evento.
En el atletismo paceño, con motivo de su efemérides departamental, una de las homenajeadas fue la atleta Sonia Calizaya por su designación como representante nacional a los Juegos Olímpicos de Beijing.
“El reconocimiento es muy importante para los deportistas, y atletas que representamos siempre a nuestra querida La Paz. Para mí es importante ya que representaré a Bolivia en los Juegos de Beijing, el 16 de agosto correré en la maratón, estoy trabajando para llegar muy bien y representar al país con todo”, dice Calizaya.
----
MARÍA TERESA MONASTERIO
La cruceña María Teresa Monasterio competirá el 12 de agosto en la categoría 63 kilogramos. Ella es consciente que no cuenta con el nivel para luchar por una medalla, “pero si Dios lo permite vamos a buscarla”, dijo.
Monasterio participará en la división de 63 kilogramos, cuyas marcas personales son de 65 kilogramos en arranque y 80 en envión.
“Mi nombramiento fue una verdadera sorpresa. Es un premio al esfuerzo de los deportistas que debemos privarnos de muchas cosas para alcanzar objetivos, como ser la mejor en mi especialidad”, asegura.
“Con seguridad que las deportistas que estarán en mi especialidad llegan muy bien preparadas, porque existen enormes diferencias desde el apoyo que reciben para su preparación, hasta la infraestructura con que cuentan”, acotó la boliviana.
Su entrenador Wilver Franco considera que Monasterio puede dar sorpresas, porque puso mucho empeño para mejorar su marca personal, desde el momento en que supo que irá a los Juegos.
Monasterio y los demás integrantes del equipo tienen el firme propósito de llevar en alto el nombre de Bolivia.
Publicado por
Jorge
en
5:07
0
comentarios
El escorpión de Higuita, votado como la mejor jugada del fútbol
martes, 22 de julio de 2008
parada escorpion higuita
El escorpión de Higuita, votado como la mejor jugada del fútbol
El escorpión del portero colombiano René Higuita, el 7 de septiembre de 1995 en amistoso ante Inglaterra en el mítico estadio de Wembley, fue votado por los internautas de la web footy-boots.com como la mejor jugada de la historia del fútbol. Reviva la jugada.
"Los internautas votaron una lista de ilustres y legendarias jugadas donde estaban Cruyff, Cristiano Ronaldo y Ronaldinho", anunció este martes el editor de la web Andy Kay. "Los resultados fueron ajustados en los primeros puestos, con el escorpión de René Higuita en cabeza. Quedamos bastante sorprendidos porque Lee Trundle quedó por delante de Diego Armando Maradona", añadió Kay.
El escorpión de René Higuita ganó con el 20% de los votos, justo delante del 'flip flap' del brasileño Ronaldinho, que se hizo con el 19%, y del 'gambeteo' del portugués Cristiano Ronaldo y del 'regate' del holandés Johan Cruyff, empatados en la tercera plaza con un 18%.
En quinta posición aparece el brasileño Kerlon Moura y su 'Foquinha', que acumuló el 15% de los votos. El brasileño del Cruzeiro saltó a la fama en el Campeonato Sudamericano Sub-17 de Venezuela en 2005, donde fue nombrado mejor jugador, por su habilidad para levantar el esférico y correr dando toques al balón con la cabeza.
El inglés Lee Trundle es sexto con un 6% de votos por sus malabarismos y regates imposibles, justo delante de la jugada del argentino Diego Armando Maradona (4%) ante Inglaterra en los cuartos de final de México 1986, considerado el mejor gol en la historia de la Copa del Mundo.
Publicado por
Jorge
en
16:27
0
comentarios
ULTIMA FECHA DEL TORNEO APERTURA
lunes, 21 de julio de 2008
San José 1 - 2 La Paz F.C.
En un partido accidentado, el equipo santo no pudo sumar el punto que le faltaba para terminar segundo en el torneo
Show de Goles LFPB
Los Goles de la última fecha en un solo compacto.
Tabla de Posiciones
De esta manera queda la tabla al final del torneo apertura de la Liga del Fútbol Profesional Boliviano.
AMISTOSO EN BUENOS AIRES BOLIVAR GANO
Bolivar 2 - 0 Cerro Porteño
En un partido amistoso jugado en Argentina, la academia paceña ilusiona a su hinchada que espera un buen papel en la Sudamericana.
Publicado por
Jorge
en
1:36
0
comentarios
Sena Quina "El Cuento del Tio"
domingo, 20 de julio de 2008
Sena Quina "El Cuento del Tio"
"¡Yaaa!", "corteja", "chura"..., las palabras que caracterizan a collas, cambas y chapacos dan vida a la cinta de Paolo Agazzi.
Falso Conejo, Miami Vaca, Justo Pascual... No son apelativos de calles ni de comidas, son los nombres de los tres protagonistas principales del nuevo filme del cineasta Paolo Agazzi, Sena/Quina: la inmortalidad del cangrejo, que el martes se estrenó en Santa Cruz y esta noche lo hará en el cine 16 de Julio de esta ciudad.
En la cinta, filmada en La Paz, Cochabamba, Santa Cruz y Tarija, el humor y los modismos que caracterizan a collas, cambas y chapacos se manifiesta a través de las actuaciones y diálogos desarrollados por los actores en la trama de la película nacional.
"¡Yaaa..., qué huaso!", se escapa de los labios del paceño Falso Conejo —interpretado por Cristian Mercado—, personaje cuyo humor sarcástico y mordaz refleja la idiosincrasia paceña. Así reflexiona Mercado, quien tuvo que interiorizarse en los códigos utilizados por pajpacus y timadores para dar vida al personaje.
Para el vallegrandino José Véliz, que protagoniza en la cinta al chapaco Justo Pascual, lo más difícil fue reflejar el doble sentido que el tarijeño utiliza en sus frases para burlarse de los demás.
Además, "tuve que entrevistarme por más de una hora con un chapaco de tierra adentro para agarrar el cantito característico del tarijeño", explica el actor cruceño, que finaliza la entrevista con una típica exclamación chapaca: "Bien churo es, amigo".
Quien no tuvo problemas al personificar su papel fue el cruceño Rosendo Paz, quien da vida en el filme al montereño Miami Vaca.
"Oiga, pariente..., yo soy el camba vividor que sufre por su corteja, puej", resume envuelto en risas el reconocido actor cruceño quien considera que uno de los aportes de Sena/Quina es el rescate de los modismos del país.
Modismos que se funden con palabras importadas de otros países, como lo explica Agazzi.
"Al editar la cinta me hicieron notar cómo algunas palabras mexicanas e inglesas se usan en Bolivia como brother o ándele. Al final, "no sólo se trata de reírnos de nosotros mismos, sino de reconocernos", concluye el director quien presenta a su película como "una jodida de Agazzi".
Agazzi es un realizador polifacético
El realizador Paolo Agazzi nació en la ciudad de Motta (Italia), y es conocido por su versatilidad a la hora de desarrollar ideas cinematográficas. Su curiosidad por conocer más sobre la obra y vida del director de cine boliviano Jorge Sanjinés hizo que Agazzi llegara al país en 1975.
Fue asistente de dirección en Chuquiago y jefe de producción de Amargo mar, ambas dirigidas por Antonio Eguino.
En 1979 hizo el guión, montaje y dirección del cortometraje Hilario Condori y en 1982 dirigió Mi socio. En 1983 escribió el guión, editó y realizó la coordinación de Abriendo brecha. Dos años después estrenó Los hermanos Cartagena, cuyo guión fue escrito por él. Su tercer largometraje, El día que murió el silencio se exhibió en 1998 y El atraco el 2004. En Sena/Quina, Agazzi incursiona en la era digital y la animación. Con datos de www.frombolivia.com
PROTAGONISTAS
Cristian mercado
Director del Teatro la Oveja Negra y ex integrante del elenco Teatro de los Andes, el actor paceño participó en varias películas nacionales, entre ellas El Atraco, de Paolo Agazzi. En Sena Quina da vida a Falso Conejo.
ROSENDO PAZ
Actor autodidacta, el cruceño es el miembro más antiguo de Casateatro, de Santa Cruz, dirigido por René Hohenstein. Es la primera incursión de Paz en la actuación cinematográfica. En la cinta interpreta a Miami Vaca.
José Véliz
Integrante de Teatro Los Cumpas y nacido en Vallegrande (Santa Cruz), Véliz dirige en la capital oriental el programa cultural Tierra Adentro. En su segunda incursión en el cine, el actor interpreta al chapaco Justo Pascual.
Sena Quina "El Cuento del Tio" (Parte VIII) FINAL
Publicado por
Jorge
en
4:34
0
comentarios