El documental recuerda el caso de un niño indio de sólo siete años, Akrit Jaswal, que practicó con éxito una operación médica.
Los expertos llegaron a la conclusión de que el niño tenía el coeficiente intelectual más alto del mundo en relación a su edad y hoy día , con 12 años, se le considera en su lugar natal como una reencarnación.
Akrit Jaswal ha trabajado en los últimos años en la búsqueda de una cura para el cáncer en un lugar donde los recursos son limitados, y el programa le sigue en su día a día para descubrir si verdaderamente tiene una capacidad mental tan alta o si sus teorías son meramente fantasías.
Bolívar 1 - 1 Blooming Blooming consiguió el empate ante Bolívar que le valió para ganar el Torneo Clausura
Blooming se quedó con la Copa Los jugadores arribaron al aeropuerto Viru Viro con ovaciones de sus hinchas y luego se dirigieron a la plaza principal para festejar con ellos
Blooming 1 – 0 Bolivar La academia cruceña derrota a Bolivar por la mínima diferencia en la primera batalla de la final del campeonato liguero. La segunda final se jugará el próximo miércoles en La Paz. Una victoria de Bolívar forzará a un tercer partido.
Un problema hepático la tuvo en un hospital desde el 18 de septiembre. Sus restos será cremados este lunes
Murió la Voz de América Latina 04/10/2009 - 17:32:33
ARGENTINA Mercedes Sosa, la Voz de América Latina, ha fallecido hoy domingo en una clínica de Buenos Aires, a los 74 años, víctima de una enfermedad hepática. Miles de seguidores en el mundo cantaron con ella su extraordinaria interpretación de Alfonsina y el mar, y otras zambas, chacareras, milongas y tonadas que popularizaron en los años 70 y 80 el folklore latinoamericano y la convirtieron en una de las mejores y más famosas intérpretes del continente.
Los restos de la artista que en más de cuatro décadas de trayectoria profesional fue cauce para un repertorio que logró visibilidad y reconocimiento en todo el mundo, serán velados desde el mediodía en el Salón de los Pasos Perdidos del Congreso de la Nación.
Internada desde el 18 de septiembre en el porteño Sanatorio de la Trinidad, la salud de la enorme intérprete fue empeorando desde el miércoles pasado cuando debió ser alojada en una sala de terapia intensiva en que se la conectó a un respirador artificial y quedó en estado de coma famacológico, informa la agencia Telam.
Nacida el 9 de julio de 1935 en San Miguel de Tucumán, Sosa es justamente considerada una de las más grandes voces de la canción popular latinoamericana.
El siguiente es el comunicado oficial difundido por su familia:
En el día de la fecha, en la ciudad de Bs As, Argentina, tenemos que informarles que la señora Mercedes Sosa, la más grande Artista de la Música Popular Latinoamericana, nos ha dejado.
Haydé Mercedes Sosa, nació el día 9 de Julio de 1935 en la ciudad de San Miguel de Tucumán. Con 74 años de edad y una trayectoria de 60 años, Ella transitó diversos países del mundo, compartió escenarios con innumerables y prestigiosos artistas, y dejó además, un enorme legado de grabaciones discográficas.
Su voz llevó siempre un profundo mensaje de compromiso social a través de la música de raíz folklórica, sin prejuicios de sumar otras vertientes y expresiones de calidad musical.
Su talento indiscutible, su honestidad y sus profundas convicciones dejan una enorme herencia para las generaciones futuras. Admirada y respetada en todo el mundo, Mercedes se constituye como un símbolo de nuestro acervo cultural que nos representará por siempre y para siempre.
Sus restos serán velados en el Salón de los Pasos Perdidos, en el Honorable Congreso de la Nación, Avda. Rivadavia 1864.
Su Familia, allegados y amigos, agradecen profundamente el acompañamiento y el apoyo expresado en estos días, dice el comunicado.
Mercedes Sosa nació en San Miguel de Tucumán, el 9 de julio de 1935, afectuosamente conocida también como “La Negra”. Descendiente de diaguitas y franceses, comenzó su carrera usando un seudónimo: “Gladys Osorio”. En 1950, a los quince años, ganó un concurso musical organizado por una emisora local de radio y la contrataron durante dos meses. Junto con su primer marido -Manuel Oscar Matus, con quien tuvo un hijo- y Armando Tejada Gómez, fueron intérpretes clave del movimiento de la nueva canción desarrollado a mediados de los años sesenta (que en Argentina se llamó Movimiento del Nuevo Cancionero). Luego de publicar su primer disco en 1962 (La voz de la zafra) que pasó inadvertido, graba un segundo álbum en 1965, Canciones con fundamento, que pasa igualmente inadvertido, pero que en el futuro se volvería el disco exponente del Nuevo Cancionero. Pero fue en ese mismo año de 1965, que Mercedes Sosa alcanzó la consagración popular, cuando Jorge Cafrune la invitó por iniciativa propia a subir a cantar al escenario del Festival de Cosquín, el más importante del país. Simpatizante de Perón en su juventud, apoyó las causas de izquierda a lo largo de su vida. Tras el golpe de Estado del 24 de marzo de 1976, permaneció en el país a pesar de la represión y del hecho de que sus discos fueran prohibidos, hasta que en 1979, en un concierto en La Plata, fue detenida en el propio escenario. Se exilió entonces en París y después en Madrid. Poco antes había muerto su segundo marido.
Río de Janeiro albergará las Olimpíadas 2016, en la que será la primera cita olímpica que se celebrará en América del Sur, luego de ganar la decisión final a Madrid, la otra finalista. Previamente habían sido eliminadas, en ese orden, las ciudades de Chicago (Estados Unidos) y Tokio (Japón).
Inmediatamente después de conocido el anuncio, el júbilo se apoderó de miles de cariocas reunidos en la playa de Copacabana. Brasil suma así la Sede Olímpica al Mundial de fútbol del 2014.
Río de Janeiro, con el decisivo respaldo del presidente Luiz Lula da Silva, logró un hecho histórico, pues por primera vez desde 1896 la cita llegará a Sudamérica. En 1968 las Olimpíadas se realizaron en México.
BOLIVIANO DESTACADO!!! DE ENTRE 150.000 IDEAS QUE ENTRARON EN CONCURSO DE GOOGLE, QUEDARON 16, UNA DE ESAS IDEAS ES DE UN COMPATRIOTA NUESTRO QUE QUEDO CLASIFICADO COMO UNA DE LAS MEJORES IDEAS PARA AYUDAR AL MUNDO "MEJORAR LA EDUCACION EN MATERIA CIENTIFICA Y DE INGENIERIA", SU NOMBRE DR EDUARDO VALENZUELA SILES. DESDE HACE VARIOS DIAS SE ENCUENTRA DISPONIBLE LA LISTA DE LOS FINALISTA , POR LA QUE PODRAS REALIZAR TU VOTACION A TRAVES DEL SIGUIENTE ENLACE: http://www.project10tothe100.com/intl/ES/index.html PODRAS APOYAR A NUESTRO COMPATRIOTA BUSCANDO EL NOMBRE DEL TEMA ARRIBA MENCIONADO, APOYA LO NUESTRO.
Entrevista a Dr. Ing. Eduardo Valenzuela Siles. Boliviano Idea Proyecto 10^100 Google P. 1
Entrevista a Dr. Ing. Eduardo Valenzuela Siles. Boliviano Idea Proyecto 10^100 Google P. 2
Entrevista en la Red Uno de Bolivia donde el DR. Ing Eduardo Valenzuela Siles explica lo que es el UDM y en que consiste su idea que concursa en el Proyecto 10^100 Google
Mejorar la educación en materia científica y de ingeniería Votar por esta idea
Educación
La idea consiste en apoyar iniciativas que mejoren la educación de los jóvenes en materia científica y de ingeniería. Usuarios de numerosos países coincidieron en que el fomento de la educación en materia científica constituye un método perfecto para garantizar el futuro más brillante posible para el propio desarrollo tecnológico. Entre las ideas específicas se incluían desde la creación de un laboratorio científico virtual y un juego matemático multijugador online hasta el uso de robots Lego y profesionales locales especializados en alta tecnología en los centros académicos.
Actua ya los votos se aceptan hasta el 8 de octubre solamente. vota ya!!! por favor